¿Puede un videojuego enseñar al Gobierno a salir de la crisis?

Entiendo poco de economía. Sé cuántas bolsas de la compra puedo llenar por 40 euros en cada supermercado de Sevilla. También sé, que si aplicara las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy al juego de simulación Simcity acabaría hundiendo la economía de una región durante décadas.

SIMCITY, LA SIMULACIÓN DE UNA CRISIS

Simcity es un juego de simulación de gestión de una ciudad o región cuya primera versión data de 1989. Si no lo conoces o no lo recuerdas, en pocas pantallas descubrirás cómo las medidas anticrisis del Gobierno actual no funcionarían en el juego.

Para la simulación utilizo Simcity 3000 (la versión más a mano). Escojo Littleburg, una ciudad propuesta por el juego.

Los impuestos suponen el 5 % de los ingresos de las personas, el comercio y la industria. Hay un equilibrio entre ingresos y gastos públicos. Para nuevas obras públicas y mejorar Servicios aumento los impuestos (hasta el 7 %). Trabajadores y empresarios no muestran oposición a la ligera subida.

MALA GESTIÓN DEL DINERO Y LOS RECURSOS PÚBLICOS

Las arcas municipales tienen dinero suficiente para llevar a cabo obras que dinamicen la economía local. Sin embargo, construyo edificios públicos sin utilidad real, y dos aeropuertos, kilómetros de carreteras y autopistas sin tener en cuenta las necesidades reales de transporte.

En pocos años, los gastos superan a los ingresos. Para mantener la Administración subo los impuestos progresivamente año tras año, pero no reduzco el ritmo de inversiones sin sentido (salvo llenar bolsillos privados a costa del dinero público). Construyo nuevos aeropuertos, autopistas y edificios públicos sin un plan previo.

SUBIR LOS IMPUESTOS COMO PRIMERA MEDIDA ANTICRISIS

La situación es grave y tomo como primera medida subir los impuestos. Suponen hasta el 21 % de los ingresos de los ciudadanos, la industria y el comercio, sin discriminación. Además, recorto las partidas de Sanidad y Educación, y los sueldos de los funcionarios.

La subida de impuestos y la degradación de los servicios públicos provocan el cierre de empresas y negocios. Más de la mitad de la población está en paro. Ciudades vecinas y multinacionales avariciosas proponen tratos desfavorables. (Se permite la construcción de Simcity Vegas, por ejemplo).

El asesor económico sugiere una bajada de impuestos para dinamizar la economía local.

LOS RESCATES SON PARA PAGAR RESCATES

Me arriesgo a no escuchar al asesor financiero y pido un rescate económico. Con la inyección de capital apaciguo a funcionarios y ciudadanos por un tiempo. Pero los intereses son abusivos, y necesito otro rescate. (En este momento sé que el juego sigue los destinos de Grecia). El dinero de cada rescate es empleado en pagar los rescates anteriores. La Administración sigue paralizada, los impuestos siguen en la cota más alta y la economía decrece.

La tensión aumenta entre los ciudadanos. Hay manifestaciones y disturbios en las calles. Policías y bomberos desencantados y sin medios no pueden atajar la oleada de violencia.

Finalmente, los asesores me acusan de mala gestión y me invitan a abandonar el cargo.

CÓMO GANAR ELJUEGO

Los jugadores experimentados saben que bajar los impuestos hasta los tramos iniciales es la única solución para recuperar la economía de la ciudad, así como mantener los servicios públicos en niveles aceptables y una política prudente de inversiones.

La crisis permanecerá durante unos años,  pero a la larga aparecerá superávit.

LA MEJOR ENSEÑANZA DE SIMCITY

¿Emplea el Gobierno medidas propias de un mal jugador de Simcity?

La economía de un país es demasiado compleja para recrearla en un simulador, sin embargo, Simcity enseña que es necesario escuchar a los verdaderos expertos, como lo son los Técnicos del Ministerio de Hacienda, que tienen propuestas para salir de la crisis sin medidas agresivas para los ciudadanos.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...